Comentario de texto de «A la criada», de Charles Baudelaire

A LA CRIADA...
A la criada de la que con toda el alma estabais celosa 
Y que duerme su sueño bajo un humilde césped, 
Debiéramos, sin embargo, llevarle algunas flores. 
Los muertos, los pobres muertos, tienen grandes dolores, 
Y cuando Octubre sopla, talador de viejos árboles, 
Su viento melancólico alrededor de sus mármoles, 
En verdad, deben encontrar a los vivos harto ingratos,
Durmiendo, como lo hacen, cálidamente entre sus sábanas, 
Mientras que, devorados por negras ensoñaciones, 
Sin compañero de lecho, sin gratas conversaciones, 
Viejos esqueletos helados consumidos por el gusano, 
Sienten escurrirse las nieves del invierno 
Y el siglo transcurrir, sin que amigos ni familia 
Reemplacen los jirones que penden de su verja. 
Cuando el leño silba y canta, si en la tarde, 
Tranquila, en el sillón yo la viera sentarse, 
Si, en una noche azul y fría de diciembre, 
Yo la encontrase acurrucada en un rincón de mi cuarto, 
Grave, y viniendo del fondo de su lecho eterno 
Incubar el niño crecido bajo su mirada maternal, 
¿Qué podría responder yo a esta alma piadosa, 
Viendo caer las lágrimas de su pupila hueca? 
Charles Baudelaire, Cuadros parisienses. 

1. Tema.

El tema del texto es el recuerdo de una criada doméstica ya fallecida que se aparece al poeta y lo hace sentirse obligado hacia ella.

 

2. Resumen.

Baudelaire le pide a su madre que lleven flores a la tumba de su vieja criada ya muerta.

Los pobres muertos sufren el frío del invierno, los vientos de octubre y la soledad en sus tumbas sin que sus familiares ni siquiera se acuerden de ellos.

El poeta evoca la aparición fantasmal de su criada, que en una fría noche invernal acude a su alcoba para, como alma piadosa, seguir cuidándolo. Ese cariño maternal le hace sentirse obligado hacia ella.

 

3. Estructura temática.

Podemos dividir el texto en tres partes temáticas, siendo la primera de ellas la que incluye la idea principal o tesis. Su estructura temática es, por lo tanto, deductiva:

a) Tesis: Petición a la madre de llevar flores a la sirvienta. Versos 1-3.

b) Recreación del frío y de la soledad de los muertos. Versos 4-14.

c) Benéfica aparición fantasmal de la criada. Versos 15-22.

 

4. Estructura métrica.

El poema, como podemos comprobar en la edición original de los Cuadros, está formado por 22 versos alejandrinos (14 sílabas) que riman entre sí de dos en dos; es decir, son 11 pareados.

 

5. Intención comunicativa.

La intención primera de Baudelaire es evocar el recuerdo de Mariette, una sirvienta que lo cuidó en sus años juveniles. Se siente obligado hacia ella, y pide a su madre, que se siente celosa de ese cariño, que tengan la consideración de llevarle flores a la tumba. Efectivamente, los biógrafos de Baudelaire comentan la enorme importancia que tuvo la cuidadora Mariette en la infancia del joven poeta, sobre todo en los años inmediatos a la muerte de su padre. Baudelaire, por tanto, habla en este poema de la mujer que podría considerarse su segunda madre, y cuyo recuerdo despierta en él sentimientos de pena, cariño y respeto.

En la parte central, cuando recrea la tristísima soledad de los muertos en sus tumbas, condenados al frío y al olvido, puede notarse una especial actitud de conmiseración.

La función del lenguaje más importante del texto es, por tanto, la expresiva.

Sin embargo, la función poética amortigua la fuerza emotiva del recuerdo gracias al uso de los versos alejandrinos que, con su extremada longitud silábica, alargan los periodos sintácticos y permiten a Baudelaire ahondar de forma más reflexiva en sus sentimientos.

Posiblemente el poeta quiera mantener la compostura ante su madre, celosa de la vieja nodriza como nos dice al principio. Por ello el poema culmina con una pregunta retórica que quiere subrayar la obligación que Baudelaire siente hacia la mujer que tanto lo quiso.

 

6. Elementos de cohesión.

Los pronombres deícticos son constantes en el texto para hacer referencia a la criada, que funciona como el eje temático más importante en las partes primera y última del poema: “con la que”, “su sueño”, “llevarle flores”, “la veía sentarse”, “la encontraba acurrucada”, “su lecho eterno”. Estos deícticos anafóricos sirven para cohesionar gramaticalmente el texto.

Otro referente que también constituye un elemento temático importantísimo son los muertos. Reciben varios deícticos anafóricos (“sus mármoles”, “su verja”); varios sinónimos como “los pobres muertos” o “viejos esqueletos”; y elipsis constantes de su nombre que funciona como sujeto omitido de proposiciones: “deben encontrar”, “sienten escurrirse”…

La presencia recurrente de los referentes “criada” y “muertos” gracias a pronombres, elipsis o sinónimos, aportan gran cohesión textual.

El poema tiene un tono fúnebre en todas sus partes. Para Baudelaire, los muertos parecen mantener la consciencia en sus tumbas, lo que sin duda les hace sufrir. De ahí la presencia constante de palabras relacionadas con el campo conceptual de la muerte y lo cadavérico: “sueño bajo un humilde césped”, “muertos”, “mármoles”, “negras ensoñaciones”, “Viejos esqueletos”, “gusano”, “lecho eterno” y “pupila hueca”.

El poeta francés se recrea a menudo en los aspectos más sórdidos, oscuros y macabros de la realidad, consiguiendo que el lector encuentre la belleza de la maldad. Su gusto por los esqueletos y los ambientes lúgubres se puede notar en otros muchos de los poemas de Cuadros parisienses, como “Los siete ancianos”, “Las viejecitas”, “El esqueleto labrador”, “Danza macara”, etc.

También encontramos el campo conceptual de la fría meteorología invernal: “octubre sopla”, “viento melancólico”, “nieves del invierno”, “el leño silba y canta”, “noche azul y fría de diciembre”. El poeta ha ubicado su historia en una atmósfera fría y heladora que transmite al lector un escalofrío claramente relacionado con la muerte.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑